Close

VÍA CRUCIS, de Eva Mauricio

El proyecto pictórico de Eva Mauricio nos propone un camino de ida y vuelta a través de la imagen que el cristianismo ha proyectado de la mujer a lo largo de los siglos. Vía Crucis toma prestado el formato de la devoción católica —quince estaciones que narran la Pasión— para subvertirlo y señalar cómo, bajo un sistema patriarcal, la tradición religiosa ha moldeado el papel de la mujer hasta nuestros días.

 

Cada estación, desde el nacimiento de Eva hasta Renacida, se convierte en un recordatorio de la carga simbólica que la religión ha depositado sobre los cuerpos femeninos: culpa, sacrificio, redención… Todo ello tejido con citas bíblicas, especialmente del Antiguo Testamento, que resuenan en la obra como un eco incómodo de lo heredado.

 

Para Mauricio, este recorrido no solo interpela a la fe o a la historia: apunta también a nuestro presente. Aunque el siglo XXI ha sido declarado por la ONU como el siglo de la mujer, la desigualdad sigue viva en muchos rincones del mundo. Parafraseando a Malraux, la artista insiste en que este siglo “será femenino o no será”. Cada imagen, cada estación, es por tanto una llamada a reescribir esa historia que aún pesa.

 

Vía Crucis convierte la mirada del espectador en un recorrido de reflexión y reconocimiento: un camino de dolor, sí, pero también de esperanza y renacimiento.

 

EVA MAURICIO

Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia, Eva Mauricio lleva más de tres décadas construyendo un lenguaje artístico propio que dialoga entre la pintura, la memoria y la crítica social. Desde su primera exposición individual en 1990, su obra ha recorrido salas como el Museo Ramón Gaya, la Sala La Capilla del Rectorado de la Universidad de Murcia o el Museo Cristo de la Sangre.

 

Proyectos recientes como Vía crucis, Sentar la cabeza o Vida líquida han sido seleccionados y premiados en bienales y certámenes como MULIER, mulieris (MUA Alicante) o los Encuentros de Arte Contemporáneo del IAC Juan Gil-Albert. Su trayectoria incluye participaciones en ArtMadrid o la Affordable Art Fair de Milán, además de múltiples exposiciones colectivas en toda España.

 

Su práctica artística se completa con incursiones en el diseño para teatro, cartelería y publicaciones, y una larga labor docente que reafirma su compromiso con la transmisión de la mirada crítica y la creación como forma de resistencia.