Close

"No queremos molestar" - DMencia 2023

Para No queremos molestar. Ensayos colectivos para (re)visitar nuestro entorno natural, las artistas se transforman en monte, río, arena, tierra y en otros elementos naturales. Proponiendose la ardua tarea de ser turistas sin destrozarlo todo, turistas que no participan en el avance del antropoceno. Turistas responsables y ecológicos.

 

La intervención compuesta de un taller previo, la realización de una performance colectiva y su posterior presentación en formato de
instalación audiovisual, emplea el humor, la poesía y un poco de absurdidad, para tratar de reestablecer este nexo perdido entre el ser humano y el mundo que le rodea. En su visita a Doña Mencía se sumergerán en su patrimonio natural, imitándolo y adaptándose a sus tiempos. Aprendiendo a ser «turistas» en nuestras propias tierras, turistas maravillados, turistas atentos, turistas con afán de descubrir su entorno con una mirada nueva.

 

ELÉONORE OZANNE

(Corbeil-Essonnes, Francia)

Artista e investigadora afincada entre Sevilla, Bilbao y Pau. Tras unos años de experiencia en galerías de arte contemporáneo en París, comienza en 2019 a trabajar como asistente de Pilar Albarracín. Miembro del equipo de investigación Gizaartea
y Alter, participa activamente en la exploración de formas de entender la precariedad y el desplazamiento en la era de lo global.

 

Su trabajo se centra en la relación entre el cuerpo y las fronteras. A través de la performance, la artista multidisciplinar dibuja el concepto de frontera como límites físicos que se cruzan a diario y muros invisibles que conforman nuestra vida cotidiana. Utiliza su cuerpo como eje central de su obra y explora con acciones, el movimiento hacia el otro lado, a través o dentro de espacios o tiempos predeterminados.

 

 

JOHANNA FAILER

(Wertingen, Alemania)

Artista multidisciplinar graduada de postgrado y licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Dresden y Bruselas.
Tras haber sido becada por la Fundación Antonio Gala en Córdoba, y atraída con fuerza por la pintura y los paisajes
andaluces, decide afincarse en Sevilla. 

 

Para ella, la práctica artística significa encontrar respuestas a preguntas que no son de naturaleza cognitiva, y convertirlas en

experiencias sensoriales. A través de sus pinturas y videos, reflexiona de la clase social, el género, la brecha entre vida rural y vida urbana y la arquitectura del espacio habitado. Sus piezas parten de la recopilación y transformación de imágenes y narraciones, generando un nuevo conjunto de significación propia que invita a una aproximación poética al mundo cotidiano.