Close

UN RELATO PARA HABITAR EL PRESENTE

En su libro Sin relato, la psicoanalista y escritora Lola López Mondéjar narra uno de los problemas más grandes de la era digital: Demasiadas personas, sobre todo jóvenes, se quedan calladas por dentro, no saben cómo expresarse ni cómo entender lo que les pasa. No es solo que hablemos menos de nosotros, sino que también pensamos menos en ello. No basta con saber hablar: necesitamos aprender a decir lo que de verdad sentimos y pensamos, y a contarnos una historia que sea nuestra, no una copia de otras personas.


Hoy vivimos con prisas, mirando pantallas todo el tiempo, recibiendo miles de mensajes e imágenes cada día. Esto hace que estemos cada vez más desconectados de lo que sentimos de verdad. Además, ya no tenemos esas grandes historias que antes unían a la gente. Ahora todo se convierte en una foto, un vídeo o una etiqueta, y eso hace que muchas personas se sientan vacías por dentro.  Aun así, Mondéjar cree que todavía hay personas capaces de resistir y de construir su propia historia. Personas que saben que la vida es complicada y a veces contradictoria, pero que se atreven a mirarla de frente.


La temática de la XXVII edición Un relato para habitar el presente, permite a DMencia abrir un debate sobre la importancia de contar lo que somos y recordar lo que sentimos. Desarrollada tanto, en varias actividades complementarias a los proyectos artísticos seleccionados, como en la imagen creada por el diseñador Félix Espejo. En la misma el ilustrador cordobés ha realizado una cartel en forma de comic con los propios colores desaturados del escudo del municipio de Doña Mencía, para construir una ilustración fragmentada donde el mensaje se pierde:


D
 – El mutismo simbólico en una boca abierta que alude a la dificultad para contarse

M – Una bombilla que simboliza la palabra vaciada de pensamiento

E – La escucha ausente de una oreja en la que el ruido sustituye al diálogo

N – Un código de barras en el rostro como la identidad reducida a etiqueta

C – El pecho con un vacío interior como desconexión del mundo interno

I – El sujeto de espaldas al relato, desvinculado

A – Persona hablando sin retorno, comunicación sin eco

2 – Nudo de líneas: confusión del mensaje

5 – Persona cansada, el mensaje llega distorsionado