KOANS – Jacinto Lara
Se trata de un término japonés utilizado en el budismo zen para designar una especie de problema en el que el maestro formula a sus discípulos para que lo resuelvan.
Se trata de un término japonés utilizado en el budismo zen para designar una especie de problema en el que el maestro formula a sus discípulos para que lo resuelvan.
El objeto de la investigación artística .ESTADO. es la gramática esencial del contacto. Asentando ámbitos de las ciencias antropológicas y sociológicas, y razonamientos acerca del espacio, tomados desde la perspectiva de la práctica artística.
La instalación “Trigo vestido” quiere poner en valor aquel patrimonio etnobotánico y cultural que justo en la Subbética cordobesa, se mantuvo milagrosamente vivo hasta nuestros días; la escaña (Triticum monoccocum), esa diminuta semilla, auténtica reliquia de nuestra agricultura mediterránea, se convierte ahora en escultura.
Las avispas, como parte esencial en el ciclo de polinización, toman nuestras fachadas con estas pequeñas “viviendas”, en una representación de la naturaleza trasladada a la calle.
La Casa de la Cultura Juan Valera de Doña Mencía, acogerá el próximo 2 septiembre la proyección del documental “Pico Reja”, con la presentación y coloquio de su directora Remedios Malvárez.
Los proyectos ‘VESPA’, ‘TRIGO VESTIDO’, ‘ESTADO’ y ‘KOANS’ formarán parte de la programación final de DMencia 2022
Mónica Rivas Lee será jurado de la XXIV de DMencia.
Jacinto Lara será jurado de la XXIV de DMencia.
Manuel García, jurado de la XXIV edición DMencia.
Presentada en la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, la XXIV Muestra de Arte Contemporáneo DMencia.